La conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2025 encuentra a la República Dominicana y a Centroamérica inmersas en un alza de los feminicidios y de las muertes violentas de mujeres, con alertas de activistas sobre la impunidad, inoperancia de la Justicia ante la necesidad de una mayor protección para esta población y para afrontar la violencia machista.
De acuerdo con los datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en 2024 murieron al menos 1.118 mujeres en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. Muchos de estos casos se tipificaron como feminicidio, otros como muerte violenta u homicidio doloso.
Pero casi todos los países reportaron un alza de muertes de mujeres a causa de su propia condición de mujeres (feminicidio) o de decesos violentos.
En 2024 en República Dominicana al menos 71 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas, según los datos de la Fundación Vida sin Violencia.
De esta cantidad, la fundación sumó seis más que las 65 sentadas por la Procuraduría General de la República en 2023, dejando a unos 54 niños, niñas y adolescentes en la orfandad.
La presidenta del organismo dijo que 22 de las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego y 21 con armas blancas. 14 de los agresores se suicidaron luego de cometer el acto.
La encargada del organismo mencionó que junio del 2024 fue el mes más sangriento con al menos 13 feminicidios, seguido de enero con 10.