El periodista Leonard Koppett, del New York Times, informó sobre un jonrón "olvidado" de Babe Ruth en la temporada de 1918.
El 26 de abril de 1969, el Comité de Récords de Béisbol decide darle crédito a Babe Ruth por un jonrón más durante su carrera para un total de 715 y el 27 de abril los fanáticos del béisbol se enteraron de que se había revisado una de las estadísticas más sagradas, los jonrones de por vida del "Sultán de la Estaca".
El periodista Leonard Koppett, del New York Times, informó sobre un jonrón "olvidado" de Babe Ruth en la temporada de 1918. "Resulta", escribió Koppett, "que Ruth conectó 715 jonrones, no 714.
El Comité de Récords dictamina que uno de los jonrones de Ruth se había declarado incorrectamente como un triple. Posteriormente, el comité revertirá su decisión, devolviendo a Ruth a un total de 714, en esa reversa tuvo mucho que ver la posición de Hank O`Day árbitro de la Liga Nacional, que fue el único que se resistió e insistió en que "no hay forma de que puedas anotar una carrera después de que termina un juego".
Una semana después de que apareciera el artículo del Times, el Comité Especial de Récords se reunió nuevamente y reformuló sus votos. Por una votación de 3 a 2, se decidió que el jonrón 715 de Ruth, así como los otros 36 jonrones ganadores de juego descubiertos por los investigadores, deberían ser relegados al agujero de la memoria.
Lee Allen historiador del Salón de la Fama del Béisbol y Robert Holbrook asistente ejecutivo del presidente de la Liga Americana se mantuvieron a favor de mantener su decisión anterior "en interés de la consistencia en los registros".
Sin embargo, los otros tres miembros, Joseph Reichler (director de relaciones públicas de la oficina del comisionado), David Grote (director de relaciones públicas de la Liga Nacional) y Jack Lang (secretario-tesorero de la Asociación de Escritores de Béisbol de América) cambiaron sus votos.
La realidad es que el Gran Bambino conectó 715 jonrones en su carrera y apenas recibió el crédito oficial de MLB durante aproximadamente una semana en 1969.