Inicio ECONOMÍA Estafas piramidales, la promesa de un "enriquecimiento rápido" que engaña a muchos

Estafas piramidales, la promesa de un "enriquecimiento rápido" que engaña a muchos

0

Las estafas piramidales son un fenómeno que parece encontrar siempre incautos que creen en el "enriquecimiento fácil". Varios de los factores que están estrechamente ligados a que las personas se involucren en un esquema piramidal son la falta de educación, de civilidad y de cultura financiera.

Estas son parte de las precisiones hechas por el sociólogo Cándido Mercedes al referirse a estos programas, que por lo general prometen un negocio confiable y rentable, donde a los participantes se les vende la idea de que su dinero tendrá altos retornos en poco tiempo. En estos esquemas no se vende ningún producto o servicio real, y el objetivo principal siempre se basa en el reclutamiento de personas.

"En República Dominicana, las pirámides crecen, se expanden y cada cierto tiempo se visibilizan en los medios. Esto es una consecuencia de ser un país que tiene peor educación. Mientras menor nivel educativo tiene una persona, más proclive es a dejar que su éxito dependa de otros", sostuvo el especialista en conversación con Diario Libre.

Resaltó que las personas que han caído en estos engaños no han desarrollado el pensamiento crítico, es decir, "someter todo a la rigurosidad, a la objetividad, pertinencia, a la validez, a la confiabilidad de eso que se está haciendo".

"Muchos dominicanos no tienen cultura financiera, no son capaces de ahorrar. Todavía el dominicano juega a ´san´, como si no pudiera ahorrar por cuenta propia", sostuvo Mercedes.

Expresó que en el país no se enseña a los estudiantes a pensar, sino a memorizar, no a criticarlo todo o a someterlo todo a la curiosidad.

Aunque a veces asocian la vulnerabilidad de las personas con la pobreza, el experto aclaró que una persona falta de educación no necesariamente tiene que ser pobre. Explicó que hay personas que aportan hasta uno o varios millones a estos esquemas fraudulentos porque pertenecen a grupos ocupacionales como comerciantes o emprendedores, pero tal vez su nivel educativo no les permite diferenciar entre un engaño y algo viable.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version